Mucho tiempo sin publicar, lo sé, pero me ha sido totalmente imposible! Como persona hiperactiva autodiagnosticada (quién mejor que yo, que vivo conmigo misma, para afirmar que soy una inquieta de narices!), tengo varias cosas en marcha y a veces mi capacidad organizativa no es eficaz al 100%. Eso, o simplente que no me quedan horas físicas para escribir.
Pese a todo, aquí estoy de nuevo con una entrada que tengo preparada desde hace tiempo, y que llegó a mi por casualidad, o sea, de la mejor manera porqué, ¿qué hay mejor que las sorpresas agradables? Esta sin duda lo fue, y por varios motivos. El primero, por tratarse de un producto local, de Mallorca, de estos que tanto me gusta a mi probar y dar a conocer; el segundo, porque esta pensado, creado e impulsado por un equipo de cinco mujeres (girl power a tope!); tercero, porque surge gracias al amor al campo mallorquín; cuarto, porque tiene una parte social y quinto, porqué es auténtico y rico. Se puede decir que lo tiene todo!
Bàrbara Flaquer, Dolça Feliu, Catín Cañellas, Maria del Mar Socies y Gemma Bes son quiénes estan detrás de este producto tan completo, llamado Ametlla+Mallorca. Todas ellas tienen diferentes profesiones, cada un de un ámbito diferente, pero tienen algo en común: su amor por el campo mallorquín, sobretodo el que forman los almendros en flor. Este árbol es uno de los más presentes en toda la isla, y los meses de primavera, cuando florecen, tiñen de blanco toda la zona rural. Es realmente una maravilla.
 |
Almendros en flor del campo de Mallorca |
Al ser tan abundante, la almendra es un fruto muy presente no solo en la cocina tradicional, sino también en otros campos, como en el de la cosmética. Existen muchos tipos de almendra, incluso algunos de ellos se han ya extinguido porque en Mallorca la agricultura es una actividad minoritaria y muchas veces difícil de llevar a cabo y mantener. De hecho, actualmente hay bastantes campos de almendros abandonados lo cual conlleva también a la pérdida del paisaje tradicional de la isla. Fue precisamente este hecho el que hizo que estas cinco mujeres pusieran en marcha un proyecto para contribuir a la recuperación de campos de almendros, sobretodo los situados en el municipio al que ellas pertenecen, Artà.
 |
El municipio de Artà situado dentro de la isla |
Después de hacer una búsqueda y revisión de las recetas antiguas de la cocina tradicional mallorquina, comprobaron que la almendra se usaba en una gran parte de ellas, y a partir de aquí crearon un nuevo producto gastronómico, llamado Ametlla+Mallorca (
ametlla signfica almendra en mallorquín), que tiene este fruto como ingrediente esencial. Se trata de un condimento culinario, pero puede servir de base también para un sofrito o una salsa. En estos momentos han elaborado tres variedades diferentes, todas ellas con almendra mezclada con diferentes ingredientes:
- Número 1: elaborada con almendras y diferentes especias, todas ellas locales, destacando las conocidas especias de Sa Pobla, un pueblo de Mallorca especializado en la producción de este tipo de condimento culinario. Esta mezcla es ideal para cocinar carnes, arroces y legumbres.
- Número 2: lleva almendra, ajo y perejil, ideal para pescados y pastas.
- Número 3: obviamente no puede faltar la almendra, que esta vez viene mezclada con albaricoque seco y piel de limón, para dar un toque dulce a los platos.
 |
Los diferentes envases de las variedades del producto, decorados con la típica "tela de llengos" de Teixits Bujosa del pueblo de Santa Maria (Mallorca) |
Todo el producto es elaborado por ellas mismas, desde el picado de la almendra hasta su ebullición y envase al vacío. Por supuesto, toda la almendra utilizada es de Mallorca, y la compran a campesinos de su zona para así contribuir a la recuperación del paisaje. Además, desde hace un tiempo colaboran también con la iniciativa sin ánimo de lucro "Dignitat i feina" (dignidad y trabajo), impulsada por el franciscano Tomeu Pastor, quién ofrece trabajo a imigrantes recién llegados a la isla, recogiendo almendra en las tierras que no son cuidadas por sus propietarios, quines consienten que se recoja sin ningún tipo de beneficio económico. De esta manera, se contribuye al cuidado de los almendros y a una causa social.
 |
Dos de las integrantes del equipo |
Hace 8 años que sacaron al mercado su producto, y desde entonces han ampliado su oferta con la elaboración de aceite de almendra, mantequilla de almendra y con unas almendras tostadas de diferentes sabores (curry, tomate y romero, queso, con sal, naturales y pimienta).
 |
Variedad de almendras tostadas de diferentes sabores |
|
|
|
|
|
Además, han hecho una colaboración reciente con el chef mallorquín Tomeu Caldentey, reconocido con una estrella michelín, con quién han elaborado más variedades de su producto que próximamente saldrán a la venta. Cabe decir también que las propiedades nutricionales han sido muy cuidadas por Gemma, una de las socias del proyecto, dietista de profesión, quién ha cuidado que Ametlla+Mallorca sea bajo en sal y elaborado con productos naturales y ecológicos, además de conservar todas las propiedades de la almendra.
Uno de sus últimos proyectos más destacables no tiene apenas un año de vida, y os lo recomiendo sí o sí. Se trata de una cafetería-tienda ubicada en la calle Ciudad número 17 de Artà, donde no solo se pueden comprar sus productos sino que también se puede desayunar o degustar algunos de los dulces y salados típicos de Mallorca. En su carta encontramos tostadas hechas con pan ecológico acampañado de aguacate, tomare seco y el embutido que se escoja. Os recomiendo probar esta opción, muy saluble y sabrosa. También sirven cafés, tés y zumos ecológicos, tartas caseras, ensaladas, entre otras cositas, todas muy sanas.
 |
Tostada con aguacate, tomate seco, queso fresco y sésamo |
Además, en el local encontraréis una selección de productos locales muy chula, desde aceites, vinos, galletas, salsa de Ketchup natural, crema de algarroba o delantales y bolsas hechos con la típica tela de lenguas de Tejidos Bujosa (una de las últimas fábricas que elaboran esta tela mallorquina). Como podéis ver en las fotografías, esta casa de tejidos ha cedido la imagen de sus telas a Ametlla+Mallorca para usarla en sus envases, los cuales son muy monos para hacer un regalo, ya sea en pack o por separado. El tamaño estándar contiene 150gr envasados al vacío, aunque también disponen de un tamaño mayor para su uso en restaurantes.
 |
Selección de productos ecológicos de Mallorca | | |
|
|
|
|
|
|
 |
Productos elaborados con algarrobas de Mallorca |
|
|
|
|
Como podéis ver, este producto esconde muchas cosas, de ahí mi grata sorpresa. De hecho, recibieron un premio de innovación por parte de la Universidad de les Illes Balears, y Gemma ha publicado este año el libro "Vivir sin gluten", con la participación del chef Tomeu Caldentey y la presentado Imma del Moral.
 |
"Vivir sin gluten", de Gemma Bes, una de las integrantes del equipo |
Yo os propongo hacer una visita a la cafetería, tomar un buen desayuno, comprar algun producto local (os aseguro que algunos apetecen mucho), hacer una degustación de las almendras de Almendra+Mallorca, mezclarse con la gente del pueblo mientras compartes la mesa comunitaria situada dentro de la cafetería, conocer a las valientes que emprendieron este proyecto y que te cuenten como lo elaboran o te den algunos consejitos de como utilizar su producto. Yo ya lo he probado en algunos de mis platos, sobretodo en los purés, aunque las opciones són muchas. Os dejo el link de su página
Ametlla+Mallorca donde podéis encontrar recetas, a parte de mucha información sobre este producto tan original, pero que no deja de ser local, sano, ecológico y social. ¿Se puede pedir más?
 |
Interior de la cafetería |
 |
Terraza de la cafetería, situada en la calle Ciutat del pueblo de Artà |
No hay comentarios:
Publicar un comentario